Jerárquicos Salud

Sobre Jerárquicos:
Fundada en agosto de 1994, Jerárquicos es una mutual que pone en el centro de sus acciones a las personas, brindando un servicio de salud mutualista que garantiza una cobertura médica de calidad sin diferenciación por región ni prestadores.
A lo largo de estos 30 años, Jerárquicos ha experimentado un crecimiento constante, ampliando su cobertura y servicios para satisfacer las necesidades de sus socios en todo el país. Además, ha adoptado un modelo estratégico de gestión que contempla el impacto económico, social y ambiental, promoviendo educación, bienestar integral, con el objetivo de crear entornos saludables y seguros.
Desafíos previos a la contratación de Intiza:
Antes de integrar Intiza en sus operaciones, Jerárquicos enfrentaba varios desafíos significativos en su proceso de gestión de la cobranza puesto que, al momento, la gestión de la cartera morosa se realizaba manualmente utilizando hojas de cálculo de Excel, lo que generaba inconsistencias y limitaba la visibilidad y el seguimiento efectivo de las cuentas por cobrar.
La distribución de las cuentas a los gestores se hacía de forma manual, lo que provocaba demoras y una asignación ineficiente de recursos. Además, la ausencia de una herramienta centralizada dificultaba la medición precisa del porcentaje de recuperación de deudas, ya que los datos se mezclaban con la incorporación de nuevos deudores, impidiendo una evaluación clara de la eficacia de las estrategias de cobranza.
Los recordatorios de pago dependían de procesos manuales, como correos electrónicos individuales, lo que aumentaba la posibilidad de errores y omisiones. El seguimiento de las promesas de pago se basaba en recordatorios personales, lo que dificultaba la trazabilidad y el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos por los clientes.
Resultados y Beneficios:
La implementación de Intiza transformó significativamente los procesos de cobranza en Jerárquicos. La gestión de la cartera morosa se centralizó y automatizó, permitiendo que el 100% de las cuentas recibieran algún tipo de acción, ya sea mediante llamadas telefónicas, notificaciones automáticas o correos electrónicos.
La distribución de las cuentas a los gestores de mora se automatizó, eliminando la necesidad de asignaciones manuales y mejorando la eficiencia operativa. Cada intento de contacto, exitoso o fallido, se registra en la plataforma, proporcionando una trazabilidad completa y facilitando el análisis de la efectividad de las estrategias de cobranza.
Se establecieron reglas automáticas que envían recordatorios con detalles de la deuda y enlaces de pago a los clientes con más de siete días de atraso, asegurando una comunicación oportuna y consistente. Las promesas de pago ahora se registran y se les asignan tareas de seguimiento dentro de la plataforma, garantizando un control efectivo y reduciendo la dependencia de recordatorios manuales.
La capacidad de generar reportes detallados en tiempo real permite al equipo de cobranza tomar decisiones informadas y ajustar estrategias según sea necesario.
"
Hoy cuento con información precisa y actualizada, que es clave para tomar decisiones estratégicas con confianza. Oportunamente, la falta de datos organizados me impedía ver el panorama completo de la cartera morosa, lo que limitaba la posibilidad de aplicar acciones efectivas. Ahora, con una base de datos actualizada diariamente, no solo puedo medir el porcentaje de recupero, sino que también puedo analizar tendencias y anticiparme a posibles riesgos.
Esta mejora no solo optimiza la gestión, sino que también me brinda tranquilidad: sé que el 100% de la cartera morosa está siendo abordada de alguna manera. Tener este control permite que las decisiones no sean reactivas, sino estratégicas, asegurando que cada acción tomada tenga un impacto real en la recuperación de la cartera. Es un claro ejemplo de cómo la información bien gestionada se convierte en una herramienta poderosa para la eficiencia y el éxito."
M. Belén Garbarino Jefa de Cobranzas y Fiscalizaciones
Indicadores:
Gracias a Intiza, Jerárquicos ahora gestiona el 100% de su cartera morosa, asegurando que ninguna cuenta quede sin seguimiento. La automatización ha reducido tiempos de contacto y seguimiento, mejorando la eficiencia operativa. Además, pueden medir con precisión el porcentaje de recuperación de deudas, evaluar estrategias y optimizar recursos. Los reportes detallados permiten analizar promesas de pago cumplidas, boletas enviadas y cuentas canceladas, facilitando la toma de decisiones y priorización de gestiones por medio incluso de la segmentación.